Está en Victoria y necesitan hacer un piso de madera y nuevos aros. Venden rifas y un bono contribución para llegar al objetivo en Navidad.
El Club Social y de Fomento Victoria, ubicado en la calle Ingeniero White al 1153 de esa localidad de San Fernando, es una institución histórica para las familias del barrio. Desde XXXX cumple un rol fundamental entre los vecinos de zona Norte: además de promover el deporte, reunir a la gente y darle sentido de pertenencia.
Este año, un nuevo objetivo volvió a convocar a vecinos y socios con un sueño en común: renovar la cancha de básquet para poder participar de competencias y ligas oficiales. El proyecto es cambiar la superficie de baldosa por una de madera, exigencia de los torneos profesionales.
Es porque sobre madera, el nivel de juego es diferente, la cancha es libre de obstrucciones y la velocidad en los partidos es mayor.
Mauricio Tarullo, secretario del club, afirma que los socios sienten a la institución como su casa y por eso fue creciendo a pasos agigantados gracias a sus donaciones, ahorros y colaboración en conjunto. No es casual que el lema sea «Entre todos podemos».
Además de que crezca el deporte, el Social y de Fomento Victoria apunta a la inclusión de familias vulnerables de San Fernando. Una de las movidas que organizaron en los últimos tiempos fue una campaña para conseguirles zapatos a chicos de bajos recursos.
La colecta
Boca a boca y a través de las redes sociales, los socios y dirigentes del Club Victoria están vendiendo bonos contribución y rifas para costear los materiales y la obra de la nueva cancha de básquet.
El objetivo es construir un piso de madera flotante y, además, cambiar los aros, con la altura y distancia requeridas para competir. Lo que ya empezó fue el trabajo de herrería.
Para eso, rifarán una moto esta Navidad y ofrecen un bono contribución que vale $3.000. Sin embargo, las autoridades aclaran que toda ayuda sirve para cumplir la ansiada meta.
«Ya iniciamos la compra de materiales y vos podés ayudarnos, comprando una rifa o simplemente donando para que nuestro basquet siga creciendo y participando de más competiciones», dice la página oficial del club.
Según Tarullo, “el deporte no solo genera competencia sino disciplina, compañerismo, responsabilidad, comunidad y amistad”. El dirigente contó: «Acá hacemos un trabajo social no meramente deportivo. Construimos personas y ayudamos a que transiten la vida de la mejor manera posible brindándoles herramientas».
Sobre la campaña para construir el nuevo estadio de básquet, aclaró: «El objetivo central es la socialización, el segundo es competir y eventualmente ganar, pero lo central es plantear un espacio propicio para que los deportistas puedan desarrollarse con mayor comodidad».
La inclusión como bandera
En Victoria aclaran que uno de los pilares del club es permitir que todos los vecinos puedan acceder a sus instalaciones. Por un lado, la cuota social es accesible. Pero además constantemente realizan actividades y colectas para recaudar plata destinada a movidas sociales.
En la página de Facebook de la institución se difunden a diario los avances de la cancha que, esperan, esté terminada para las Fiestas: doble motivo de celebración.