
En una sesión especial y exprés, el Senado de Salta aprobó hoy el pliego para que Pablo López Viñals continúe por otros diez años como juez de la Corte de Justicia. El aval se dio casi por unanimidad, con el único voto negativo del senador Walter Wayar, pese a las fuertes críticas jurídicas, institucionales y sociales que califican la decisión como inconstitucional.
Una reelección que contradice la reforma constitucional
La reelección de López Viñals vulnera lo establecido en el artículo 156 de la Constitución provincial reformada en 2021, que prohíbe la reelección de los jueces de la Corte, limitando su mandato a diez años. No obstante, el oficialismo argumentó que la norma no se aplica retroactivamente a quienes ya ejercían funciones, una interpretación selectiva que, para muchos juristas y entidades como el Colegio de Abogados de Salta y la FACA, viola el espíritu de la reforma y debilita la institucionalidad.
Carrizo, a favor
El senador por Capital, Gustavo Carrizo, argumentó a favor del pliego de reelección de Pablo López Viñals y adelantó su voto positivo. “Ante la falta de cláusulas transitorias en la reforma de 2021, aquí deben primar los principios generales del derecho”, expresó. Sostuvo que, al no existir disposiciones en contra, ya hay antecedentes de legisladores que validaron mandatos bajo las reglas actuales. “Es claro que la reforma de la Constitución que establece la limitación para la reelección no puede aplicarse retroactivamente a quien ya se encontraba en ejercicio de su función”, señaló. Además, sumó su reconocimiento a la trayectoria del magistrado: “Hago propias todas las adhesiones que se le han expresado a López Viñals respecto de su idoneidad técnica, solvencia profesional e integridad moral, como lo expuse también en una entrevista. Hoy es tiempo de tomar la decisión correcta”, concluyó.
Enrique Cornejo, de General Güemes
El senador por General Güemes, Enrique Cornejo, defendió la validez del procedimiento en curso y anticipó su voto positivo para la reelección de Pablo López Viñals. “El procedimiento es totalmente válido, es coherente con el espíritu de la reforma constitucional y con el control de constitucionalidad ejercido por la Corte”, sostuvo. Cornejo argumentó que en el derecho existen distintos principios interpretativos y que “todo lo que no está expresamente prohibido, está legalmente permitido”. En ese sentido, señaló que la reforma no incluye una cláusula que impida expresamente la reelección en este caso y destacó la trayectoria del magistrado. “La trayectoria del doctor López Viñals es extensa; cabe resaltar su idoneidad, su solvencia profesional y su compromiso con la administración de justicia”, concluyó.
El senador Alberto Mónico Graciano, Rosario de la Frontera
Durante el tratamiento, el senador Alberto Mónico Graciano como miembro informante y convencional constituyente, defendió al candidato afirmando: “Hoy en la entrevista con el ex juez hablamos de la tecnología, la actualización y la reforma procesal. Creo que no caben dudas en cuanto a su idoneidad técnica”. Mientras el oficialismo avanza con su aprobación, crece el malestar social: sectores políticos, académicos y ciudadanos denuncian que se está consumando un acto inconstitucional a plena luz del día, en el recinto legislativo.
Walter Wayar, negativo
El senador por Cachi, Walter Wayar, expresó su rechazo al pliego de reelección de Pablo López Viñals y anticipó su voto negativo. “Mi voto es negativo a este acuerdo de pliego. No se trata de la hombría de bien ni de la capacidad profesional del juez, sino del fortalecimiento de la institucionalidad y del respeto al cumplimiento de la norma”, afirmó durante la sesión. Wayar remarcó que cuando se le comunica a la ciudadanía una reforma constitucional, debe haber claridad y responsabilidad: “La Constituyente tuvo la oportunidad de dejar en claro si los ministros de la Corte podían ser reelegidos, y esa claridad no fue establecida en las cláusulas transitorias. Para tener funcionarios probos y capaces, necesitamos instituciones fortalecidas, y no se fortalece la institucionalidad con mensajes confusos”, concluyó.
El senador Miguel Calabró, por el departamento de La Caldera
Expresó su respaldo al pliego y destacó la trayectoria del funcionario. “Podemos asentir y disentir. Pero hablamos de alguien que debe desempeñarse como servidor público. López Viñals fue impulsor del modelo acusatorio en Salta, trabajó en la redacción del nuevo Código Procesal Penal y fundó el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), que incluso ha sido requerido por el país en causas nacionales como el caso Nisman o el del gobernador Soria”, señaló.
Calabró remarcó además la necesidad de avanzar en la modernización de la justicia: “Falta avanzar hacia la oralidad plena, dejar el papelaje y terminar con la demora que tanto daña la credibilidad del sistema. López Viñals es un trabajador de este tema”, dijo. Finalmente, agradeció a la comisión de Justicia por permitirle “ampliar la mirada” y afirmó que su voto será positivo.
Senador Esteban D’Andrea Cornejo
Desde el departamento Chicoana, el senador Esteban D’Andrea Cornejo anticipó su voto positivo y respaldó el pliego de reelección de Pablo López Viñals. “Mi voto es positivo en bloque”, señaló, destacando los logros del magistrado durante su gestión. “Llevó las fiscalías al interior y federalizó la Justicia a través de esas fiscalías. Estos y otros logros deben hacernos reflexionar: se trata de una persona que ha demostrado su capacidad y lo mucho que ha aportado al sistema de justicia”, expresó.
Soto defendió la legalidad del pliego de López Viñals y adelantó su voto positivo
Durante la sesión especial en la que el Senado trata la continuidad de Pablo López Viñals como juez de la Corte de Justicia, el senador por La Viña y presidente de la Comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones, Jorge Pablo Soto, salió al cruce de las críticas por la posible inconstitucionalidad de la designación. “Hoy en la entrevista con el doctor López Viñals muchos senadores hablaron del aporte que ha hecho a la justicia de Salta. Creo que eso está fuera de discusión”, afirmó Soto, y recordó su rol como convencional constituyente en la reforma constitucional de 2021.
En respuesta a los cuestionamientos, el senador aclaró: “Fue el gobernador quien envió el proyecto de ley con la cláusula de limitación de mandatos, y fue tratada y aprobada por bloques políticos representativos. La Convención Constituyente fue soberana, y no hay planteos de inconstitucionalidad vigentes”.
Soto sostuvo que la continuidad de López Viñals está dentro del marco legal vigente, y que la decisión del Senado “atiende tanto a la legalidad como a la legitimidad democrática”.
“Adelanto mi voto positivo no solo por su idoneidad y compromiso como procurador y ministro de la Corte, sino porque la Constitución nos lo permite. Estamos convencidos de que actuamos a derecho, tanto desde el punto de vista técnico como político”, finalizó.