
Entre el 12 y el 16 de mayo, magistradas del Ministerio Público Pupilar dictaron una serie de talleres destinados a formar a policías salteños sobre cómo actuar ante situaciones que involucren la vulneración de derechos de niños, niñas, adolescentes y personas con padecimientos de salud mental.
Entre el 12 y el 16 de mayo, magistradas del Ministerio Público Pupilar dictaron una serie de talleres destinados a formar a policías salteños sobre cómo actuar ante situaciones que involucren la vulneración de derechos de niños, niñas, adolescentes y personas con padecimientos de salud mental.
Las capacitaciones se desarrollaron en la sede de la Dirección de la Escuela Superior de Policía, ubicada en Dean Funes 296, y estuvieron dirigidas a referentes de distintas unidades regionales, con el compromiso de que luego repliquen los contenidos en sus respectivas dependencias.
El principal objetivo de la iniciativa fue acercar a los efectivos policiales el rol del Ministerio Público Pupilar y explicar, en un lenguaje accesible, cómo deben proceder ante situaciones de riesgo. También se detalló el papel de los Asesores de Incapaces, quienes intervienen en causas vinculadas a este sector vulnerable de la población. La actividad fue coordinada por la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad.
Uno de los ejes centrales del taller fue la necesidad de que, en casos de urgencia fuera del horario judicial —de lunes a viernes después de las 13.30 y durante los fines de semana—, el personal policial se comunique con el Asesor de Incapaces de turno. En casos que no representen un riesgo inmediato, se debe canalizar la consulta a través de la Mesa Distribuidora Pupilar (teléfono 4258000 interno 1059), que deriva la actuación al asesor correspondiente.
“Es fundamental diferenciar las situaciones que requieren una intervención inmediata de aquellas que pueden resolverse al siguiente día hábil o a través de otros organismos”, explicó la Asesora de Incapaces Nº 8, Mariana Laconi. Esta distinción, remarcó, permite optimizar la respuesta que se brinda a quienes acuden a las comisarías, como ocurre, por ejemplo, en consultas sobre cuota alimentaria.
La formación estuvo a cargo de las asesoras Martha Bustos (Nº 9), Mariana Laconi (Nº 8), Carina Quinteros (Nº 7), Silvia Ibarguren (Nº 6), Gabriela Cardón (Nº 3) y Claudia Flores Larsen (Nº 2), quienes destacaron la importancia de dar continuidad a este tipo de actividades para fortalecer el accionar policial en contextos de alta sensibilidad.