
El regreso a clases no siempre es para todos. Fe y Alegría Argentina presenta una nueva edición de «La Silla Roja», una campaña que desde 2017 visibiliza el derecho a la educación y las desigualdades que aún persisten en el acceso y la calidad del aprendizaje en nuestro país.
Este año, «La Silla Roja 2025» se une a la iniciativa global «Por el Derecho al Aprendizaje» de la Federación Internacional de Fe y Alegría, con el objetivo de ampliar el impacto del mensaje y promover acciones concretas para garantizar que la educación sea un derecho efectivo para todas las personas.
En 2024, obtuvo una gran adhesión social y mediática, alcanzando a más de 50 organizaciones aliadas y una amplia cobertura en medios de comunicación. Además, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la declaró de Interés Educativo.
Para esta nueva edición, la campaña cuenta con un boletín informativo con datos clave sobre el estado de la educación en Argentina, un sitio web renovado con información, materiales y formas de participación y distintas escuelas alrededor del país estarán movilizándose en sus ciudades para generar conciencia sobre la importancia de garantizar aprendizajes de calidad.
La crisis del aprendizaje
La educación atraviesa una crisis global. Entre los datos recabados en el Boletín Informativo de la campaña, 244 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema educativo en el mundo (UNESCO), y en América Latina, el 59% de los niños de 10 años no comprende textos básicos (Banco Mundial, 2022).
En Argentina, los datos son alarmantes: Uno de ellos precisa que e 50% de los estudiantes más vulnerables no alcanza los aprendizajes esperados en Lengua y el 60% en Matemática. (Ministerio de Educación, 2023). Además, 1 de cada 5 jóvenes en América Latina considera que lo que aprende en la escuela no es útil para la vida o el trabajo. (OREALC-UNESCO)
La campaña se desarrolla cada año en marzo, con el inicio del ciclo escolar, como un recordatorio de los millones de niños, niñas y jóvenes que aún no ocupan su silla en el aula. Este 2025, Fe y Alegría Argentina invita a la sociedad a sumarse y comprometerse con el derecho al aprendizaje.
Amplia participación
Oganizaciones como Argentinos por la Educación, Fundación Baccigalupo, María de las Cárceles, Manos en Acción, Fundación Nordelta, Fundación Visibilia, Volver a Jugar, Red Solidaria, Fundación Pescar, Disfam, Juntos vamos por Más, Fundación Padres, Fundación Discar, Fundación Alfarcito, Casita de Belén, Servicio Jesuita a Migrantes, Jesuitas ARU, Caritas, entre muchos otras, confirmaron su participación.
Fe y Alegría es una ONG de Educación Popular de mayor envergadura en América Latina, con presencia en 22 países. Pertenece a la Compañía de Jesús y en nuestro país trabaja desde 1996. Tiene presencia en Salta, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, San Juan, Corrientes y Gran Buenos Aires.