
A partir del 1 de abril, la ciudad de Salta comenzará a aplicar el sistema de scoring vial, un mecanismo que asigna puntos a los conductores y los descuenta en caso de infracciones. Así lo confirmó Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad, quien firmó el decreto reglamentario que permite la implementación del nuevo sistema.
«El proyecto de ordenanza ya estaba aprobado, pero faltaba la reglamentación. Con el decreto reglamentario, a partir del mes próximo comenzamos con la aplicación del sistema de puntos y de quita de puntos para quienes cometan infracciones en la ciudad», explicó Assennato en diálogo con Radio Salta.
El sistema otorgará 20 puntos iniciales a cada conductor. A medida que se cometan infracciones, estos puntos se irán descontando según la gravedad de la falta. Por ejemplo, manejar bajo los efectos del alcohol implicará la pérdida total de los puntos, cruzar un semáforo en rojo restará 10 puntos, mientras que estacionar en lugares prohibidos reducirá 2 puntos.
En caso de agotar los 20 puntos, el conductor podrá recuperar hasta 4 puntos por año a través de cursos de educación vial. Sin embargo, si pierde todos los puntos, deberá realizar una capacitación obligatoria para recuperar la licencia de conducir.
«Si un conductor pierde todos los puntos de su licencia, no tendrá que esperar cinco años para recuperarla, sino que podrá sumar de a cuatro por año si cumple con los cursos de reeducación», aclaró Assennato.
El secretario de Tránsito también adelantó que el municipio implementará nuevas obras de infraestructura vial, como la instalación de semáforos y reductores de velocidad en puntos estratégicos de la ciudad.
«Hemos logrado acomodar las finanzas municipales y podemos empezar a pensar en obras viales que trasciendan la gestión. Ya estamos trabajando en la instalación de más semáforos en distintos sectores, como en la ruta 51, Villa Rebeca y Villa Esmeralda. En este último caso, el semáforo peatonal ya está instalado y pronto estará operativo», señaló.
Además, a partir de mañana comenzará la instalación de reductores de velocidad en zonas de alta circulación, junto con trabajos de demarcación de sendas peatonales, ochavas y platabandas.
«Recuperar la señalización y mejorar la infraestructura es clave para garantizar la seguridad vial y ordenar la circulación en la ciudad», agregó.
Consultado sobre las modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito anunciadas por el Gobierno nacional, Assennato afirmó que el municipio evaluará la adhesión a las nuevas disposiciones.
«Apoyamos todo lo que simplifique trámites y reduzca la burocracia para los ciudadanos. Desde la Municipalidad avanzamos mucho con el sistema de licencias online, reduciendo tiempos. Con la nueva ley se podrán optimizar aún más, pero aún falta trabajar sobre la reglamentación y la adhesión de los municipios», explicó.
Sobre la eliminación del vencimiento de la licencia de conducir, el funcionario aclaró que seguirá vigente cada cinco años, pero que se evitará el trámite presencial para la renovación.
«La diferencia es que ya no será necesario volver a tomarse una foto ni registrar datos biométricos, sino que bastará con la declaración jurada médica. Lo más costoso del trámite es la consulta médica y eso seguirá siendo privado», detalló.
También se refirió al uso de la licencia digital a través de la aplicación Mi Argentina, que reemplazaría progresivamente al carnet físico. No obstante, en Salta aún se le da prioridad a la versión física.
«Hasta ahora, la reglamentación indicaba que la licencia digital era complementaria de la física, no su reemplazo. Nación aún no implementó un sistema de inhabilitación automática ante infracciones, lo que hace que no sea completamente operativa. Mientras tanto, en la ciudad seguimos exigiendo la presentación del carnet físico», explicó.
En otro tramo de la entrevista, Assennato evaluó los primeros meses de funcionamiento de las cámaras de control de velocidad instaladas en distintos puntos de la ciudad.
«Notamos una reducción en la cantidad de infracciones en los lugares donde se instalaron los radares. También bajó la cantidad de siniestros, lo que demuestra que el sistema está cumpliendo su función preventiva», indicó.
Sobre la seguridad vial y el control de motociclistas, el funcionario advirtió que muchas maniobras temerarias superan el nivel de una infracción de tránsito y constituyen delitos, por lo que es necesario articular acciones con la justicia.