
En la tarde del jueves 13 de marzo de 2025, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe emitió una contundente réplica a la alocución que el presidente Gustavo Petro realizó el martes 11 de marzo, en la cual propuso la idea de una consulta popular para definir el destino de la reforma laboral y de salud.
La respuesta del presidente llegó después de que la Comisión Séptima del Senado radicara una ponencia negativa que sugiere el archivo de la reforma laboral, acto que Petro calificó como una “traición” y que ha generado un nuevo capítulo de tensiones políticas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su intervención, compartida a través de redes sociales, Uribe pidió a la ciudadanía que “no caiga en la trampa” de Gustavo Petro, al que acusó de desviar la atención de lo que considera, son los auténticos problemas que enfrenta el país: crisis de seguridad, crisis fiscal y crisis energética.
De acuerdo con el senador, la propuesta de una consulta popular no tiene como fin aprobar las reformas, sino prolongar el tiempo de Petro en el poder y distraer de los fallos en su gestión.
“Petro sabe que va a perder la consulta en caso de que esta se realice. Su propósito no es implementar las reformas, es aferrarse al poder”.

Asimismo, cuestionó el costo de la eventual consulta, que según sus estimaciones podría superar los 500.000 millones de pesos, sin incluir gastos adicionales que el Gobierno destine a publicidad y a lo que el senador describió como la “compra de votos”.
Para Uribe, estos recursos deberían asignarse a programas y servicios en salud o educación, y no destinarse a un mecanismo que, a su juicio, solo busca beneficiar al Ejecutivo, dado que la consulta serviría para anticipar las próximas elecciones y permitir que el gabinete participe abiertamente en política.
El senador del Centro Democrático insistió en que el Congreso tiene plena autoridad para aprobar o rechazar proyectos de ley y reformas constitucionales, por lo que recalcó que la legitimidad de los legisladores proviene de la voluntad popular expresada en las urnas.
“Al presidente Petro solo le sirve el Congreso cuando aprueba sus proyectos como la reforma pensional, la reforma tributaria o muchas otras que desafortunadamente han sido aprobadas”, aseguró Uribe, que denunció amenazas y presiones por parte del mandatario contra el Legislativo.

A su vez, destacó que, a diferencia de la oposición que integraba el actual Gobierno en el pasado, que, según él, “incendió el país” para tumbar la reforma tributaria, los detractores actuales se han limitado a utilizar “mecanismos legales” previstos por la Constitución para frenar las reformas cuestionadas.
Al referirse a la reforma laboral, Uribe agregó que esta ignora la realidad de alta informalidad, que se ubica en el 56%, y de 2,5 millones de desempleados.
Según sus cálculos, la iniciativa encarecería las contrataciones en al menos 450.000 empleos formales y condenaría a dos millones de personas a la informalidad, con especial impacto en jóvenes y mujeres.
“Claro que necesitamos una reforma laboral, pero una que flexibilice el mercado, que genere oportunidades y permita el pago de seguridad social por horas, días y semanas”, afirmó el senador.

Argumentó, además, que la propuesta del Gobierno nacional incrementa los costos de contratación y no introduce incentivos reales que promuevan la formalización del trabajo, por lo que aseguró que se requiere un proyecto que baje los costos no salariales y ayude a los colombianos a entrar a la formalidad.
De igual modo, Uribe cuestionó la reforma a la salud, considerándola una “estrategia politiquera” y atribuyéndole la intención de centralizar recursos en el Estado.
En su intervención, presentó cifras de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) que muestran un déficit de 20 billones de pesos en el sistema de salud durante los últimos tres años.
Incluso, detalló que 9,9 billones de ese déficit corresponden a 2024, y afirmó que con el Gobierno Petro la situación no ha mejorado.
“En enero del 2025, las quejas y reclamos por la prestación de servicios de salud aumentaron 55% respecto al mismo periodo del 2023, y ya hay 900.000 tutelas por vulneración del derecho a la salud. Petro está empeorando la salud, por más difícil que sea lo que hoy enfrenta el país”, aseguró el congresista.

Miguel Uribe concluyó su réplica haciendo un llamado a la oposición y a la sociedad para frenar lo que califica como un “daño” generado por el Gobierno Petro.
En ese sentido, enfatizó que la bancada del Centro Democrático seguirá usando todas las herramientas legales y constitucionales para bloquear las iniciativas que, a su juicio, resulten perjudiciales para el empleo, la seguridad y la lucha anticorrupción: “Esta pesadilla de gobierno se acaba en el 26. Colombia tiene futuro”.