
Desde el lunes pasado, el Registro Civil de Salta comenzó a operar con una nueva modalidad de pago para la realización de trámites de identificación, restringiendo las opciones a billeteras virtuales y pagos con tarjetas de crédito y débito. Esta disposición, impuesta por el Gobierno nacional a través del Renaper, generó fuertes críticas por parte de la titular del organismo en la provincia, Fernanda Ubiergo, quien advirtió sobre los inconvenientes que ya se están registrando, especialmente en el interior.
Desde el lunes pasado, el Registro Civil de Salta comenzó a operar con una nueva modalidad de pago para la realización de trámites de identificación, restringiendo las opciones a billeteras virtuales y pagos con tarjetas de crédito y débito. Esta disposición, impuesta por el Gobierno nacional a través del Renaper, generó fuertes críticas por parte de la titular del organismo en la provincia, Fernanda Ubiergo, quien advirtió sobre los inconvenientes que ya se están registrando, especialmente en el interior.
Ubiergo explicó que el sistema requiere que los ciudadanos se acerquen a una oficina del Registro Civil para generar un código, con el cual deberán abonar el trámite. «Es una innovación importante, pero va a ser muy complicada para muchos ciudadanos», afirmó a Radio Salta. Señaló que, si bien en la capital algunos pueden encontrar soluciones temporales, como pedir prestadas tarjetas de familiares, en las zonas rurales la situación es mucho más compleja.
«Si en Salta Capital hay personas que no tienen acceso a internet ni a medios de pago digitales, en el interior es aún peor, porque ni siquiera tienen conectividad», advirtió la funcionaria. Frente a esta realidad, desde la provincia solicitaron a Renaper que implemente un sistema alternativo que permita seguir abonando en efectivo, al menos para los trámites más comunes. «Todavía no tenemos respuesta, pero el tema ya está planteado», agregó.
El impacto de la medida también se refleja en los operativos que el Registro Civil realiza en barrios y localidades alejadas. «Estamos con operativos en el barrio Solidaridad la semana que viene y en la Muni en tu Barrio este fin de semana, y seguramente vamos a tener muchas complicaciones», anticipó Ubiergo.
Además del cambio en la modalidad de pago, recientemente se aplicó una actualización de las tarifas para la realización de trámites. A partir de marzo, los costos de los principales documentos se incrementaron considerablemente: DNI común, de $3.000 a $7.500; DNI express, de $8.000 a $18.500; Pasaporte, de $35.000 a $70.000 y Pasaporte express, de $70.000 a $150.000.
A pesar de la suba de precios, Ubiergo indicó que no hubo una disminución en la demanda de los trámites, aunque sí un incremento en las quejas de los ciudadanos. «Hay más protestas, pero la gente sigue necesitando los documentos y viene a realizarlos igual», explicó.