
El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, salió a cruzar al titular del Ente Regulador, Carlos Uluncha Saravia. Es que el funcionario provincial acusó al jefe comunal de aumentar de forma indiscriminada los impuestos municipales e inflar la boleta de la luz (ya que esos tributos están adosados a esa factura); en tanto, Lara Gros reclamó por el pésimo servicio eléctrico que tienen en el norte y apuntó a la falta de control por parte del Ente.
El intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, salió a cruzar al titular del Ente Regulador, Carlos Uluncha Saravia. Es que el funcionario provincial acusó al jefe comunal de aumentar de forma indiscriminada los impuestos municipales e inflar la boleta de la luz (ya que esos tributos están adosados a esa factura); en tanto, Lara Gros reclamó por el pésimo servicio eléctrico que tienen en el norte y apuntó a la falta de control por parte del Ente.
Carlos Saravia había señalado que Orán incrementó sus tributos municipales un 1221%. También apuntó a Cafayate, 1.436%; Tartagal, 1.410% y General Pizarro. Ante esto, el Ente Regulador emitió una resolución, que intima a estos municipios a adecuar las tarifas excesivas y regularizar la información sobre los tributos cobrados en un plazo de 30 días.
«Entre la inflación del año pasado y el anteaño, el total fue aproximadamente del 250%, pero ha habido municipios que en el mismo período incrementaron los tributos mucho más. Frente a esta situación, hemos iniciado un proceso de auditoría, porque estos esquemas engrosan la factura de energía eléctrica y la gente no sabe bien qué está pagando. En algunos casos, los usuarios pagaban 8 mil pesos de luz y 44 mil de tributos municipales, por ejemplo», detalló Saravia.
Esto hizo trinar a Lara Gros, quien despotricó contra Saravia y el Ente. La reacción del jefe comunal surge en un contexto de creciente malestar ciudadano ante los reiterados cortes de luz que sufren en Orán, las constantes subas y bajas de tensión que dañan electrodomésticos y las facturas elevadas que mes a mes afectan a los oranenses. Lara Gros cuestionó que el Ente Regulador no actúe con firmeza frente a estas problemáticas y, en cambio, intente auditar el cobro del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) que realizan los municipios.
El intendente fue tajante en su reclamo y expuso cifras que reflejan el impacto desproporcionado de las tarifas eléctricas en la economía local. «Quiero recordarle al Ente Regulador que un mes de ABL en Orán equivale a un solo día de factura de luz. Y para un comercio, un mes entero de ABL representa apenas el costo de 16 horas de servicio eléctrico», detalló.
Estas comparaciones ponen en evidencia el peso que tiene el costo de la electricidad en la economía familiar y comercial de la ciudad. Los vecinos de Orán vienen denunciando desde hace meses que las boletas de luz llegan con montos exorbitantes, muchas veces impagables, y que los cortes prolongados son cada vez más frecuentes sin recibir respuestas concretas por parte del Ente.
«El Ente no está para auditar»
Para Lara Gros, la responsabilidad del Ente Regulador no está en fiscalizar a los municipios, sino en garantizar que las empresas prestadoras de servicios cumplan con los estándares de calidad. «La función del Ente no es recaudar ni auditar a los municipios. Su tarea es controlar y garantizar que Edesa brinde un servicio digno a los usuarios», enfatizó. Y agregó: «Cada vez que hay cortes de luz o problemas con la tensión, los vecinos quedan a la deriva, sin nadie que los defienda. El Ente Regulador tiene la obligación de velar por sus derechos».