

Este martes, locatarios de mercados de diversas partes de la Ciudad de México se manifestaron en calles de la capital, causando un poco de caos vial en el trayecto a solicitar una mesa de diálogo con las autoridades.
Esta no es la primera vez que una movilización así ocurre, ya que el pasado 10 de febrero estos mismos comerciantes salieron para expresar que se oponen a los nuevos lineamientos impuestos por el gobierno de la capital, que busca digitalizar las cédulas de operación de los locales, ya que asegura que en este proceso existe mucha corrupción, que da pie a que se despoje de lugares de trabajo de los mercados de la Ciudad.
La Secretaría de de Desarrollo Económico de la CDMX (SEDECO) encabeza este proceso de digitalización, con lo que asegura busca reducir tiempos, papeleo y costos para las y los locatarios. Entre los trámites que se han modificado para que sean más accesibles se encuentran la expedición y reexpedición de cédulas de empadronamiento, el refrendo anual de empadronamiento, los cambios de giro de locales, las autorizaciones para remodelación de locales y permisos para actividades comerciales en romerías.

Por su parte, los líderes de los mercados señalan que la digitalización ha dado pie a que se pueda despojar de los locales, ya que algunos no están actualizados ya que pasaron de padres a hijos como herencia.
La lucha contra la corrupción y la extorsión en los mercados, así como la necesidad de regularizar las cédulas de empadronamiento, se han convertido en las principales demandas de los locatarios. Además de la regulación las actividades de los mercados públicos en materia de digitalización.
Esta tarde, los representantes del Movimiento de los Mercados mantuvieron una mesa de diálogo con las autoridades capitalinas. Enrique Mendieta, vocero de este grupo inconforme, indicó a medios que, entre lo que se pide, es reformar la ley para que se castigue adecuadamente a los funcionarios corruptos.
Mendieta denunció que desde la pasada movilización, las autoridades llamaron a asambleas sobre los nuevo lineamientos, pero estas reuniones sólo se llevaron a cabo con locatarios afines al partido Morena en las 16 alcaldías; de acuerdo con lo señalado con el comerciante, estos “líderes” son los que han promovido despojos de locales, actos de intimidación y cobros excesivos por permisos para venta bajo la protección de la SEDECO.
“Para que se acabe la corrupción, que se cumpla con la normatividad vigente en el código penal, que sancione a los funcionarios que cometen peculado, que cometen extorsión, que cometen cohecho, que se les sancione de verdad, y que lleguen a las últimas consecuencias las investigaciones, y que se reforme la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos para que los funcionarios que no cumplan con tiempo y forma con los trámites sean inhabitados, y entonces ahí sí le vamos a creer al gobierno que están queriendo combatir la corrupción“ indicó Mendieta al término de la reunión con autoridades capitalinas, la cual empezó en la mañana.
Tras la entrega del Pliego Petitorio de los inconformes, en una mesa de diálogo que duró alrededor de tres horas, con comerciantes de 150 mercados públicos, se llegó al acuerdo de que la digitalización de documentos se suspendería momentáneamente.