
Los avances tecnológicos, el aumento de la demanda, la agilización de los procesos y la complejidad en el campo de la rehabilitación presionan para que la solución sea integral. En este sentido, la Universidad Católica de Salta promueve la actualización con tratamientos interdisciplinarios pensados para aplicar en conjunto de acuerdo a las necesidades del paciente.
En este marco, docentes, profesionales y estudiantes de diferentes carreras de UCASAL avanzan en propuestas innovadoras para poner en práctica la rehabilitación.
El encuentro contó con disertantes de distintas especialidades, quienes compartieron experiencias y enfoques sobre la importancia de la transdisciplina en los procesos de rehabilitación. La Lic. María Lis Serradell, jefa de carrera de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, destacó la relevancia de estas jornadas para inspirar a los alumnos a construir “proyectos de vida” que van más allá de la recuperación física de los pacientes, explicando que el objetivo es fomentar una rehabilitación integral:
“Estamos desarrollando, entre otras actividades, espacios de encuentro interdisciplinario con alumnos, en donde son ellos quienes deban comenzar a pensar en este valor agregado, nuestro norte”, mencionó la Lic. María Lis Serradell, jefa de carrera de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, acerca de la relevancia de las jornadas que fomentan estos sitios.
Al respecto, la Lic. Belén Gerstner, músicoterapeuta y psicodramatista, resaltó la importancia del trabajo en equipo entre profesionales: “la transdisciplina es fundamental”. “No podemos ser ajenos y hacer el consultorio o el trabajo individual sin mantener una comunicación constante con otros profesionales”, ratificó. Su enfoque interdisciplinario, al igual que el de otros especialistas, apuntó a la aplicación de técnicas sonoras y dramáticas, combinadas con otros recursos prácticos fundamentales para potenciar el bienestar integral de los pacientes.
Por su parte, la fonoaudióloga Paz Molinari aportó su visión sobre la importancia de abordar a cada paciente de forma personalizada, adaptándose a las necesidades de cada niño y su entorno familiar. “Pensamos a cada uno de ellos como un ser único, como un ser integral… con cada uno de estos niños nos sentamos y pensamos de manera específica y de manera muy artesanal cuál es la mejor indicación para que sea más eficiente y poder potenciar al máximo todo su desarrollo”, comentó la profesional.
UCASAL reafirma su compromiso con la formación de futuros profesionales de la salud preparados para trabajar en equipo y aplicar conocimientos innovadores en la rehabilitación de sus pacientes. La Facultad de Ciencias de la Salud busca, a través de este tipo de actividades, que sus estudiantes comprendan la importancia de la cooperación interdisciplinaria y el valor de cada individuo dentro del proceso de rehabilitación, integrando sus conocimientos en un contexto colaborativo y humanizado.
Conocé más:
https://prensa.ucasal.edu.ar/encuentro-multidisciplinario-trib