
Enclavado en la inmensidad de la Puna salteña, San Antonio de los Cobres busca recuperar una de sus celebraciones más emblemáticas: el «Carnaval más alto del mundo». Este evento, que había quedado en pausa durante la pandemia, regresa con la intención de consolidarse como un atractivo turístico de renombre.
Enclavado en la inmensidad de la Puna salteña, San Antonio de los Cobres busca recuperar una de sus celebraciones más emblemáticas: el «Carnaval más alto del mundo». Este evento, que había quedado en pausa durante la pandemia, regresa con la intención de consolidarse como un atractivo turístico de renombre.
San Antonio de los Cobres es un destino lleno de magia y tradición. Conocido por su cercanía con el Tren a las Nubes y rodeado por un paisaje imponente, este rincón de la Puna salteña cautiva con sus festividades ancestrales. Las celebraciones a la Pachamama y el Carnaval Andino son parte del alma de su pueblo, mostrando a visitantes la riqueza cultural de la región.
A pesar de su encanto, el turismo en la Puna enfrenta desafíos. La infraestructura y la promoción del destino aún requieren un impulso significativo para garantizar un desarrollo sostenible. En este marco, el grupo empresarial GVH, miembro de la Cámara de Proveedores de Servicios Turísticos de la Puna Argentina (CAPROSEMITP), impulsa la reactivación del «Carnaval Más Alto del Mundo».
Este evento solía realizarse en el viaducto La Polvorilla, un sitio emblemático del Tren a las Nubes, que a 4.220 metros de altura ofrece una experiencia inolvidable. A lo largo de los años, el carnaval había crecido en convocatoria, reuniendo a lugareños y visitantes en una celebración vibrante. Si bien este año la organización no permitió desplegarlo en su totalidad, sí se llevó a cabo una vuelta simbólica con la llegada del Tren a las Nubes, un momento de alegría y sorpresa para todos los presentes.
El evento se enmarca dentro de una mesa de trabajo público-privada entre CAPROSEMITP y el Ministerio de Turismo de la Provincia, que busca potenciar la oferta turística y posicionar a la Puna en mercados nacionales e internacionales. Se apuesta a que inversiones en infraestructura y estrategias de promoción contribuyan al desarrollo de la región.
Desde la organización, se mostraron agradecidos por el apoyo recibido y destacaron la participación de la Comparsa «Los Caprechos», «Los Copleritos de La Puna» —integrado en su mayoría por alumnos de la Escuela Sarmiento— y el querido personaje «El Pumita». Gracias a estos protagonistas y al esfuerzo conjunto, el Carnaval Más Alto del Mundo está en camino de recuperar su esplendor y seguir escribiendo su historia en lo más alto de la Puna.
Video: La Unión de los Andes