
Durante los días 12, 13 y 14 de febrero, en la Universidad Nacional de Salta, se organizaron una serie de actividades para festejar los 20 años de autogestión del Comedor Universitario. Para aquellas personas que no integran la comunidad universitaria se debe decir que el Comedor es clave en la formación de los profesionales; les brinda una idiosincrasia que distingue a la Universidad Pública.
El comedor de una universidad pública es importante porque ofrece un espacio común para que los estudiantes de todas las carreras coman, se relajen y socialicen. También contribuye a la salud de los estudiantes porque ofrece alimentos nutritivos y saludables; contribuye a la transformación de hábitos alimentarios y favorece la inclusión social y las relaciones interpersonales.
Por estos días están en Salta, compartiendo en el Campus Castañares, está el personal de los comedores de Tartagal, Orán y sede Metán, dada la realización de los primeros cursos de este año a cargo de la Oficina de Mediación. Los mismos están destinados a todas las sedes de comedores y son: Manipulación de Alimentos, Panadería y Pastelería, Tareas administrativas, Higiene y Seguridad.
Hoy, El Tribuno estuvo en presente en el Curso de Manipulación de Alimentos, organizado por la Dirección de Salud Universitaria, y pudo dialogar con Teresita Luján, jefa del Comedor Universitario de Salta.
«Una de las personas que hoy está dictando la capacitación es nutricionista y pasó por comedor. Por nuestras mesas pasaron ingenieros, contadores, geólogos, etc que yo los veo por la calle o por la universidad y me producen gran orgullo», dijo Teresita emocionada.
Si bien el Comedor tiene más años de existencia, en el año 2005 se hizo autogestivo. Antes había una concesión y a partir de ese año se comenzó a concursar bajo la órbita de la UNSa, más precisamente de Bienestar Universitario.
«Yo concursé para cocinera; y entré. Me acuerdo del primer jefe, Claudio Sergio Maza, que también concursó. Cuando comenzamos éramos 11 compañeros y teníamos que hacer 700 menús; era toda un aventura», dijo Luján.
La mujer recuerda cada detalle de esa época. «Yo entro el 11 de mayo de 2005 a trabajar en el Comedor como contratada. En mayo se concursa y el 18 de agosto (todo en el mismo año) sale la Resolución y comenzamos a trabajar oficialmente como autogestionados. Yo ya era la cocinera», recordó. Como jefes pasaron Oscar Salce y Mónica Camacho quienes le brindaron todos los conocimientos a Teresita para estar al frente de tamaño desafío.
Hoy, son 18 los trabajadores que tienen que preparar un promedio de 820 menús, cada día, de lunes a viernes. Es un mini batallón que trabaja coordinadamente. Ingresan a las 8, en 4 horas sirven la comida y a las 16 tiene que terminar la limpieza para salir del trabajo. El ritmo es intenso, los calores insoportables, pero el grupo es bueno. Los menús son completos con entrada, plato principal, postre y pan. Además, posee un menú vegetariano. Como ejemplo se debe decir que si se piensa en hacer puré para 820 personas se tiene que trabajar con 14 bolsas de papas. Los números son impresionantes, como así también la organización y la coordinación.
“Para celebrar estos 20 años de autogestión nos propusimos realizar varias actividades. Quizás la más importante son las capacitaciones, que son para el crecimiento de cada uno de los chicos, fortalecer conocimientos y aprender nuevas técnicas gastronómicas. Yo ingresé en el 2005 al comedor de estudiantes como cocinera hasta el 2010 dónde me hice cargo del comedor PAU y regresé al comedor de estudiantes en el 2025 como jefa y es ahí donde veo la importancia de los cursos de capacitación y formación y lo importante que es para el crecimiento laboral de cada uno”, refirió Teresita.
«¿Cómo veo el Comedor en futuro cercano? y gestionando más recursos porque además de tener un crecimiento natural de la matrícula de la UNSa, hay una necesidad económica más grande de las familias. En este contexto hay una demanda cada vez más significativa del Comedor Universitario y nosotros sabemos que somos un eslabón importante en el cursado de los estudiantes», dijo Teresita profundamente consiente del rol que tienen dentro de esa institución que se llama Universidad Pública y que está siendo sometida a un desatinado desfinanciamiento.
Comedor PAU Docente
Se trata de un comedor destinado a docentes, personal administrativo, investigadores y trabajadores de la UNSa.
El comedor entrega cada día cerca de 200 menús completos con sopa, plato principal, pan casero y postre. Además, posee un menú vegetariano.
Las reservas se realizan al teléfono WhatsApp 3875 41-6027. El horario de atención es de 12 a 14:30 hs.
Para el caso de las personas que deseen llevarse el menú, deben llevar su propio recipiente.
El comedor para trabajadores de esta institución hace más de 10 años que se encuentra funcionando. Ofrece un menú de calidad y servicio completo de almuerzo, con cocineras/os y chefs comprometidos.