Luego escándalo ocurrido ayer en el microcentro salteño por un hombre que se atrincheró en su vehículo tras ser acusado de ser chofer de Uber, desde el Sindicato de Conductores lanzaron hoy la aplicación «Salta Taxi», una app similar a Uber que tiene el mismo fin: solicitar un taxi a través del celular y pagar el viaje con distintos métodos de pago. Esta aplicación ya cuenta con 200 móviles registrados y habilitados.
Alfredo Carrizo, secretario general del Sindicato de Conductores, enfatizó en la seguridad y transparencia que ofrece esta nueva aplicación: «buscamos proporcionar seguridad tanto para el pasajero como para el conductor», explicó.
Los requisitos
La aplicación requiere que los conductores tengan antecedentes penales limpios a nivel provincial y nacional, seguros correspondientes y vehículos en buenas condiciones Además, la aplicación cuenta con un reglamento interno. «Si los conductores no cumplen con el reglamento, serán eliminados del grupo», dijo Carrizo. Los vehículos también contarán con un botón antipánico para emergencias.
Cómo se usa
La aplicación está disponible para dispositivos con sistema operativo Android y los usuarios deberán registrarse con un correo electrónico. Luego del registro, la aplicación ya podrá utilizarse. El usuario debe conceder a la app el permiso para acceder a la ubicación y ya podrá seleccionar el destino al cual quiere trasladarse; en segundos aparecerá la tarifa aproximada y se podrá pagar en efectivo o a través de Mercado Pago.
Qué pasa con Uber
El lanzamiento de Salta Taxi ocurre en un contexto donde Uber opera en la provincia sin la habilitación correspondiente de los organismos competentes, aunque ya se realizaron proyectos para poder regular su actividad en la provincia.
Carrizo recordó que la justicia dictaminó que estas aplicaciones son ilegales. Respecto al conflicto que desató la detención de un chofer de Uber en pleno centros salteño, Carrizo dijo: «Estamos al tanto de los operativos que hacen y están creciendo. Cuando hay un operativo, si no entregan el vehículo, se lo secuestran pero ellos se resisten y se enfrentan a la policía», manifestó. Y agregó «creo que si salís a hacer un trabajo ilegal sabés que en algún momento te van a pegar y vas a ser secuestrado, entonces no tenés por qué resistirte».
Uber en Salta
La aplicación de transporte, que ya opera a nivel mundial, llegó a la provincia en enero de 2021 y la demanda continúa en aumento hasta la actualidad debido a las bajas tarifas que ofrece, en comparación con las tarifas de taxis y remises en la ciudad.
Si bien no hay números exactos de conductores de Uber, en los últimos meses se habilitaron nuevas funciones en la aplicación. En un principio, los usuarios sólo podían solicitar automóviles; ahora, ya se puede optar por el Uber Moto, también se pueden enviar encomiendas a través de motos o autos. Esto evidencia que los salteños cada vez optan más por esta aplicación que, si bien en Salta no está autorizada, son varias provincias que legalizaron su uso.
Gran diferencia en las tarifas
Habilitada la aplicación del Sindicato de Conductores de Salta, El Tribuno comparó la tarifa que ofrecen ambas aplicaciones para un viaje desde el macrocentro de la ciudad hasta la planta editorial del diario. Por un lado, Salta Taxi arrojó una tarifa aproximada de $6.000 pesos, mientras que Uber arrojó $3.400 pesos.