El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que en lo que va del año se han registrado 82.077 casos de diarrea aguda, una preocupante cifra que refleja el impacto de esta patología en la provincia. Tan solo en la última semana epidemiológica, 2088 personas fueron notificadas con esta enfermedad. La diarrea aguda, que puede ser causada por diversos factores como infecciones virales, bacterianas o parasitarias, representa un problema de salud pública significativo, especialmente en regiones con climas cálidos como el norte argentino.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que en lo que va del año se han registrado 82.077 casos de diarrea aguda, una preocupante cifra que refleja el impacto de esta patología en la provincia. Tan solo en la última semana epidemiológica, 2088 personas fueron notificadas con esta enfermedad. La diarrea aguda, que puede ser causada por diversos factores como infecciones virales, bacterianas o parasitarias, representa un problema de salud pública significativo, especialmente en regiones con climas cálidos como el norte argentino.
Enfermedades transmitidas por alimentos
La diarrea aguda no es el único problema relacionado con la salud digestiva en la región. Dentro de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), se destacan:
-
Salmonelosis: 2 casos registrados la última semana, acumulando un total de 402 en el año. Esta enfermedad, causada por el consumo de alimentos contaminados con bacterias del género Salmonella, puede prevenirse mediante una correcta manipulación y cocción de los alimentos.
-
Botulismo del lactante: Sin nuevos casos recientes; se mantiene en 1 caso en 2024. Este padecimiento, aunque raro, suele estar asociado al consumo de miel en niños menores de un año.
-
Síndrome Urémico Hemolítico: No hubo reportes en la última semana, con un acumulado de 3 casos. Es una complicación grave, generalmente vinculada al consumo de alimentos contaminados con Escherichia coli productora de toxinas Shiga.
Impacto de enfermedades zoonóticas
Las enfermedades transmitidas por animales también están en vigilancia epidemiológica, destacándose un aumento en los casos de picaduras y accidentes:
-
Picaduras de alacranes: 24 casos en la última semana, todos en el departamento Capital. El acumulado anual es de 559 casos. Las altas temperaturas favorecen la proliferación de estos arácnidos, especialmente en zonas urbanas.
-
Mordeduras de perro (potencialmente rábicas): Se notificaron 18 casos esta semana, alcanzando 732 casos en el año. Estas cifras destacan la necesidad de reforzar campañas de vacunación antirrábica y educar sobre la tenencia responsable de mascotas.
-
Picaduras de víboras (Yarará): 1 caso en Orán, sumando un total de 60 casos en 2024. Estas situaciones demandan una respuesta rápida y el acceso a sueros antiofídicos en centros de salud.
Otros reportes incluyen:
-
Hidatidosis: 3 casos recientes (acumulado: 48). Esta enfermedad parasitaria, transmitida por perros infectados con quistes hidatídicos, afecta principalmente a comunidades rurales.
-
Hantavirus: Sin nuevos casos; el total anual es de 17. Este virus, asociado al contacto con roedores, puede ser mortal si no se detecta a tiempo.
-
Leptospirosis: 2 casos acumulados, vinculados a la exposición a aguas contaminadas por orina de animales.
Incremento en infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias también generan alarma en la región debido a las condiciones climáticas y la susceptibilidad de ciertos grupos poblacionales:
-
Influenza: 296 casos reportados en la última semana, con un acumulado de 28.442 en 2024. Este virus sigue siendo una de las principales causas de infecciones respiratorias agudas en la provincia.
-
Bronquiolitis en menores de 2 años: 104 casos recientes (acumulado: 10.473). Esta enfermedad afecta especialmente a lactantes y niños pequeños, siendo una de las principales causas de hospitalización.
-
Neumonía: 110 casos esta semana, alcanzando un total de 8689 en el año. Los especialistas destacan la importancia de la vacunación contra neumococo para prevenir complicaciones graves.
-
COVID-19: Se notificaron 14 casos recientes (acumulado: 1707). Aunque los casos han disminuido respecto a los años anteriores, la vigilancia sigue siendo fundamental.
Situación del dengue
A pesar de las condiciones climáticas que favorecen la proliferación del mosquito vector, no se confirmaron nuevos casos de dengue en la última semana. El acumulado del año permanece en 2 casos positivos, mientras que hay 520 casos sospechosos bajo estudio y 132 descartados. Las autoridades remarcan la importancia de eliminar criaderos de mosquitos para prevenir futuros brotes.
Enfermedades inmunoprevenibles y dermatológicas
Entre las enfermedades prevenibles mediante vacunas, se destaca:
-
Varicela: 10 casos recientes (acumulado: 362). Aunque es considerada una enfermedad leve, puede tener complicaciones en personas inmunocomprometidas.
-
Parotiditis: 1 caso en la última semana (acumulado: 31). Su prevención depende de la aplicación de la vacuna triple viral.
-
Sarampión: Solo se ha registrado 1 caso en 2024, un logro significativo gracias a las campañas de vacunación.
En cuanto a enfermedades dermatológicas de interés sanitario:
-
Lepra: 1 caso reciente (acumulado: 6). Aunque su incidencia es baja, su diagnóstico temprano permite un tratamiento efectivo.
-
Leishmaniasis (mucosa/cutánea): Acumulado: 37 casos. Esta enfermedad es prevalente en áreas rurales y está asociada a la picadura de insectos infectados.
Llamado a la prevención
Las autoridades sanitarias recomiendan extremar medidas de higiene, como el lavado de manos, el consumo de agua segura y la manipulación adecuada de alimentos, para prevenir enfermedades digestivas y zoonóticas. Además, insisten en la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente en niños y poblaciones vulnerables.
El Ministerio de Salud Pública de Salta continúa monitoreando estas patologías para reforzar las acciones de prevención y garantizar la atención adecuada. La participación activa de la comunidad es clave para reducir la incidencia de estas enfermedades y proteger la salud colectiva.